lunes, 31 de agosto de 2015

FORO SEMANA 4

FORO SEMANA 4 (UNIDAD 2)

1. ¿Cuáles son las acciones que como persona desarrollo en pro de la construcción de mi familia y de la sociedad en la que vivo?


RTA/ Las acciones que como persona desarrollo en pro de la construcción de mi familia y de la sociedad en la que vivo podrían considerarse elementales pues son acciones que realizo en medio de mi cotidianidad y que seguramente usted también realiza; acciones tacitas que no se ven pero que dejan huella en quienes están en nuestro entorno; empezando por el principio básico del respeto, reconociendo que mis derechos llegan hasta donde inician los derechos del otro y que cada derecho lleva consigo un deber; cuyo ejercicio nos permiten vivir en comunidad.
Entender que vivimos en un país laico y democrático, me permite respetar, entender y valorar lo que me diferencia del otro. Siendo siempre solución y no problema teniendo el dialogo y el perdón como estandartes; pues como dice el adagio popular “es de humanos errar” y cuando esto sucede hay que responder con perdón y dialogo para hallar soluciones que nos permitan seguir conviviendo sin rencores y superar el impase rápidamente.

2. ¿Qué acciones diarias se pueden definir como aportes a la construcción de una sociedad en paz?

  1. RTA/ Las acciones diarias que se pueden definir como aportes a la construcción de una sociedad en paz son el respeto por las diferencias, el uso de las buenas maneras, practicas sencillas como el pro favor y gracias. La tolerancia, la comunicación asertiva, aceptar los errores de quienes nos rodean así como los propios, ser mediadores, pacifistas en medio de las “tormentas”, respondiendo al agravio con soluciones pacificas  conciliadoras  y no con violencia.
Y creo que lo más importante seria garantizar y  promover el ejercicio de los derechos de los niños y las niñas en quienes estamos sembrando para cosechar en el futuro paz, reconciliación, equidad, igualdad y respeto.

3. ¿Cómo la educación puede aportar a la construcción de un país en paz bajo un proceso consciente de reconciliación?


  1. RTA/ La educación puede aportar a la construcción de un país en paz bajo un proceso consciente de reconciliación apuntando a la mediación pedagógica del contexto,  los saberes universales, la familia y la sociedad. Integrando a la familia al proceso educativo, haciéndolos participes de la construcción de valores y saberes fundamentales en el desarrollo del estudiante; generando espacios donde los padres aprendan las herramientas básicas de la puericultura y se promueva el sentir que la educación familiar necesita de amor y disciplina.
Creando espacios de integración e inclusión, done todos los actores de nuestra sociedad puedan confluir y aportar al desarrollo de una educación para la paz y la reconciliación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario