lunes, 14 de septiembre de 2015

FORO SEMANA 6 ACCIONES QUE TRANSFORMAN LA SOCIEDAD

FORO SEMANA 6 Acciones que transforman la sociedad
Objetivo:

Analizar los proyectos propuestos por los compañeros con el fin de resaltar aciertos y sugerir mejoras.

Indicación de actividades:
En el taller de la semana 5, los estudiantes tuvieron la oportunidad de presentar al tutor un proyecto o la ejecución de un proyecto de impacto social.
Para este foro cada estudiante va a publicar (1) un resumen de su proyecto en máximo 2 párrafos, (2) va a adjuntar el documento de su proyecto (el mismo documento que fue enviado al tutor en la semana 5), y (3) va a conversar con sus compañeros en torno a dos puntos:
a. ¿Cuáles son los aciertos de la propuesta de mis compañeros?
b. ¿Qué aspectos se pueden mejorar?


Acciones que transforman la sociedad
Resumen del Proyecto de impacto social “FUNDACIÒN CULTURAL LLAMARADA”

Buenos días.

La fundación cultural es una iniciativa de Harold Harrea Pérez, busca con esta fundación generar espacios para la recreación, el deporte, el arte, la cultura y el aprovechamiento del tiempo libre, para los jóvenes en riesgo de las comunidades de la popa, a esta iniciativa se han sumados sus amigos, familiares, deportistas, otras fundaciones, la empresa privada, en ocasiones la alcaldía y la gobernación, el IDER y el IPCC

Durante estos años ha enseñado a muchos a utilizar los zancos para hacer publicidad, les ha enseñado a ser mimos, estatuas humanas, recreacioncitas y todo lo que ha podido para dar a esos jóvenes otras posibilidades para vivir dignamente.

La creación del corredor cultural para la convivencia pacífica y ahora el parche en la comunidad de loma fresca han sido quizás los mayores logros que ha tenido la fundación.
(Podrá encontrar el documento y los anexos en la publicación del 14 de Septiembre 2015).

Espero sus comentarios!!

Luego de revisar los foros y los documentos anexos decidí comentar los trabajos de Jhonathan Calderon Hernandez, Marcela Dennys Moreno Castro,
El proyecto de Jhonathan se titula “ASESORIAS PARA TODOS” la presentación que el realizo fue la siguiente: “La idea de proyecto es contar con personal de áreas de derecho como abogados y /o estudiantes de esta rama para que con su apoyo y de una manera desinteresada puedan ayudar a personas de estratos bajos a solucionar problemas legales en los que se encuentren. Por medio de asesorías gratuitas que irán dirigidas a personas de estratos 1 y 2 de ciertas localidades que no cuenten con recursos suficientes para iniciar procesos legales, para que con el apoyo de las personas involucradas en el proyecto puedan obtener una orientación y por qué no ser representados en los estrados judiciales de una forma gratuita para poder bridar solución a sus inconvenientes y/o conflictos en los que se encuentren.

Se busca movilizarse hasta localidades establecidas, conocer de los inconvenientes que tengan las personas en asuntos de este tipo y brindar un acompañamiento de principio a fin para el bien y el futuro de las mimas.”
Mi apreciación luego de leer su presentación y el documento anexo fue la siguiente: “ 
Buenas noches compañero creo que su idea es muy buena, le propongo la siguiente redacción para su objetivo general:
“Ofrecer el servicio de consultorio jurídico gratuito a las personas de estratos 1 y 2 de las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy Y Bosa. “

Además creo que para lograr su meta podrían ofrecer charlas en escuelas, sobre los derechos y deberes de los niños y niñas, los derechos de la mujer, derechos sexuales y reproductivos, mecanismos como los derechos de petición, las tutelas; entre muchos otros así como las rutas de atención en caso de vulneración de derechos.
Espero que mi sugerencia sobre su objetivo general no le moleste, y que su proyecto sea puesto en marcha pues realmente el ciudadano de a pie sufre mucho por desconocer sus derechos y deberes.”

Martha por el contrario nos habla de un convenio la reseña en la siguiente: “ Al Hacer parte de la Facultad de Ciencias Humanas y Artes de la Universidad del Tolima les quiero compartir el convenio realizado por la UT y la Secretaría de Educación y Cultura de la Gobernación del departamento, del Diplomado Diseño del Proyecto Educativo y Cultural del Pueblo Nasa del Tolima, en el que participaron 31 docentes indígenas de las Instituciones Educativas San Rafael de Rioblanco y NASA WESX FIZÑI de Planadas el cual tuvo como objetivo la cualificación de etnoeducadores y maestros que prestan el servicio educativo a la población Nasa, para el mejoramiento de la calidad educativa y el fortalecimiento de la cultura de los pueblos indígenas del sur del Tolima.
Este trabajo en equipo es un esfuerzo importante en el tema de inclusión, porque no se quede ningún niño o niña por fuera del sistema educativo. "los docentes son muy importantes, el rol de cada uno es trascendental porque impacta la vida del estudiante. La labor no solo se debe centrar en aprender a leer y escribir, sino en lo que los docentes están construyendo, el saber ancestral, sus orígenes, los sentimientos, lo que necesitan aprender, lo que quiere ser el chico cuando sea grande, como se proyecta y que sean capaces de construir también un proyecto de vida que les permita ser exitosos en lo que hagan y que sean felices con lo que son, en un proceso permanente dentro de la diversidad que permite enriquecer el aprendizaje del ser humano"
Las Universidades como promotoras de educación y más una universidad como la Fundación Universitaria del Área Andina que entre los pensamientos de su creador enfatizaba que el deber de cada uno era poner su consciencia al servicio de los demás de una manera desinteresada, pueden tomar ejemplo de esta iniciativa que se pueden desarrollar en convenio con las gobernaciones y secretarias de educación de los lugares en los que hace presencia para poner el conocimiento al servicio de la transformación de la sociedad.”

Mi comentario sobre el documento de la compañera quizás no fue muy amplio pero si muy puntual:
“Compañera un proyecto como el suyo es de gran envergadura, y a juzgar por los participantes y esa unión entre varios entes para crearlo y ponerlo en marcha no tengo dudas de que está bien estructurado. Creo que propuestas como esa deberían ser puestas en marcha en mi departamento en el municipio de Palenque, obviamente con los ajustes necesarios pues la población de este asentamiento es de afrodescendientes, ricos en costumbres ancestrales que deberíamos preservar.
La Fundación Universitaria del Área Andina puede ayudar sumándose a la causa capacitando a los maestros vinculados en esta iniciativa.”



No hay comentarios:

Publicar un comentario