FUNDACIÓN CULTURAL LLAMARADA
JUSTIFICACIÓN
En las comunidades asentadas en
las faldas de la popa pululan los jóvenes en riesgo; algunos creen que la falta
de espacios para la recreación, el deporte y el aprovechamiento del tiempo
libre para la población infantil y juvenil
de estos asentamientos; además de la disfuncionalidad familiar, hace que
los jóvenes decidan engrosar las filas de las diferentes pandillas del sector.
Estos movimientos juveniles han
creado fronteras invisibles y que impiden a los moradores el libre tránsito en
los sectores que componen esta comunidad.
Por ello este proyecto busca a
través del arte y la cultura brindar a los jóvenes en riesgo, oportunidades de
capacitación, empleo; al tiempo que construyen espacios para la convivencia pacífica.
Además de proporcionar espacios
para la recreación, el deporte y el aprovechamiento del tiempo libre para el
disfrute de las familias residentes en la comunidad de Pablo Sexto Segundo y
sus alrededores.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
v Resocializar
a los jóvenes en riesgo de la comunidad de Pablo Sexto Segundo a través del
arte y la cultura.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
v Capacitar
a los jóvenes en el uso de los zancos y la publicidad en eventos y
establecimientos comerciales.
v Propiciar
espacios para la recreación, el deporte y el aprovechamiento del tiempo libre
de la población infantil y juvenil de la comunidad de Pablo Sexto Segundo.
v Crear
un corredor cultural para la convivencia pacífica en la comunidad de Pablo
Sexto Segundo
RESULTADOS
Durante los más de diez años que
lleva la Fundación Cultural Llamarada al servicio de la comunidad Pablo Sexto
Segundo, ha logrado resocializar a muchos jóvenes de la comunidad. Pero sobre
todo ha logrado crear el corredor cultural para la convivencia pacífica espacio
que ha servido de marco para jornadas de recreación, títeres, cine, noches de
boleros para los adultos mayores y un sinfín de actividades para el disfrute y
la integración de las familias de esta comunidad y los sectores aledaños.
Su fundador, colaboradores y
benefactores siguen creyendo en que el arte y la cultura son las herramientas
para transformar las comunidades asentadas en las faldas de la popa.
¿COMO PUEDE LA FUNDACIÓN
UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA COLABORAR EN EL DESARROLLO DE ESTA FUNDACIÓN?
Creo que la Fundación
Universitaria Del Área Andina podría colaborar proporcionando profesionales que
puedan capacitar a estos jóvenes para el trabajo y el desarrollo de proyectos
de vida productivos.
Ademas podría vincularse a los talleres y campañas pedagógicas de la fundación.
Me permito reseñar de manera resumida
datos importantes de nuestra entidad y
del proyecto que estamos adelantando en los barrios de las faldas de la Popa
La FUNDACIÓN CULTURAL LLAMARADA, es una entidad
sin ánimo de lucro, que se encuentra ubicada en la ciudad de Cartagena de
Indias en el barrio Paulo VI Segundo, el objetivo principal de la fundación es
contribuir al bienestar social y desarrollo de la Comunidad a través de la
formación y fomento de la cultura sin ánimo
de lucro a niños y jóvenes en edades de 3 a 19 años con cobertura para otros
sectores marginados de la ciudad de Cartagena, a través de talleres, de
recreación de espectáculos y campañas pedagógicas y culturales.
PROYECTO DEL
CORREDOR CULTURAL PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA
La iniciativa de un corredor cultural se crea desde
un proyecto visionado por la FUNDACIÓN CULTURAL LLAMARADA, que desde el
año 2008 soñó con convertir un espacio de violencia, confrontación y abandono
en un epicentro de cultura, recreación y convivencia. Este proyecto es de gran
importancia para cualquier barrio, y
frente a los problemas de violencia que aquejaban y aún aquejan a
Colombia, nuestra ciudad de Cartagena
y por consiguiente nuestro barrio
Pablo VI segundo, este proyecto cobra mayor relevancia, porque se trata de
propiciar un espacio de participación y lograr relaciones más armoniosas entre
los miembros de la comunidad. Esto enmarcado en la labor que han iniciado muchos gestores culturales de la
ciudad de Cartagena en buscar alternativas que
permitan resolver los conflictos de manera pacífica y superar la
exclusión social
El
Corredor Cultural para la
Convivencia Pacífica nace como la
alternativa que tienen las comunidades menos favorecidas en crear sus
propios espacios de integración y participación en una ciudad que padece de
varias y complejas problemáticas como la inseguridad, prostitución,
pandillas producto de la falta de
empleo, poca educación e inequidad de la
que están sumidos nuestros barrios
Entre las actividades que se realizan en este corredor
se destacan
- Galería urbana
- · Cine itinerante
- · Función de títeres
- · Recreación y animación para niños
- · Talleres de dibujo y pintura
- · Cuentería
- · Talleres de lectura
- · Jornadas deportivas
- · Celebración del día del adulto mayor
No hay comentarios:
Publicar un comentario